El tercer viernes de cada mes de marzo, se celebra el Día Internacional del Sueño, un evento que nace para concienciar la sociedad de la gran importancia de dormir bien. Desde la organización “World Sleep Society”, nos explican que un descanso de calidad es esencial para el día a día junto a una dieta saludable y ejercicio regular. De esta manera, podemos prevenir los problemas que conlleva la falta de sueño, además de mejorar nuestra productividad y memoria.
Más de 70 países participan como cada año en el Día Mundial del Sueño para promover su práctica y así combatir los desordenes i trastornos de sueño. En el Cercle nos preocupa el bienestar de nuestros socios y socias, por eso queremos aprovechar esta fecha para solidarizarnos y aportar nuestro granito de arena recomendando algunos consejos para dormir bien.
CONSEJOS PARA DORMIR BIEN
1.- No fuerces el sueño
Si no consigues dormir o si te despiertas y no vuelves a coger sueño, no lo fuerces. Obligarnos a dormir solo consigue caer en estado de ansiedad, que es lo que menos necesitamos. Lo mejor es hacer alguna cosa relajante como leer, pero nunca mirar el televisor o navegar por internet. Tampoco se recomienda trabajar e ir a dormir puesto que se activa el cerebro y le cuesta más reducir du actividad neuronal.
2.- Disminuye el tiempo delante las pantallas
La luz emitida por las pantallas suprime la producción de melatonina, una hormona que le dice a nuestro cerebro que ha llegado la noche. Si dejamos de producir melatonina, nuestro sistema piensa que aún es de día y resta activo para las actividades diarias. Hacer un uso excesivo de los dispositivos móviles o de los ordenadores puede provocar insomnio, y se aconseja que se apaguen una o dos horas antes de ir a la cama.
3.- Mantén una rutina horaria
Ir a dormir y levantarse a la misma hora facilita formar patrones de conducta, que contribuyen a mejorar la calidad del sueño. Lo más complicado es hacerlo los fines de semana, pero es importante que intenten no alterar el ciclo se sueño, ya que evitaremos un desequilibro que nos podría afectar durante la semana.
4.- Cena ligero
Las cenas copiosas favorecen la pesadez y también dificultan el sueño. Los expertos recomiendan cenar al menos 90 minutos antes de ir a dormir, y aconsejan cenar alimentos fáciles de digerir, como verdura y fruta.
5.- Haz ejercicio
Mantenerse activo haciendo ejercicio moderado favorece nuestro descanso ayudándonos a liberar tensiones. Pero es importante no hacerlo al menos tres horas antes de ir a dormir, puesto que a corto plazo tiene un efecto estimulante que perjudica el sueño.
6.- Trabaja el sueño con tu pareja
Tratar las diferencias en los patrones del sueño requiere compromiso y consideración. Si uno prefiere el frío y el otro calor, se debería considerar llevar un pijama más afino a tus necesidades. Si uno va a dormir tarde y el otro es madrugador, se debería negociar como compartir la habitación evitando la ruptura de los patrones de sueño. Las habitaciones separadas pueden resolver diferencias extremas, pero hablar de manera constructiva permite encontrar la solución que más convenga.
7.- Duerme desnudo/a
Muchos expertos recomiendan esta práctica ya que tiene muchos beneficios para nuestra salud. Dormir desvestido ayuda a quemar la grasa corporal, regla la temperatura corporal, disminuye el estrés, mejora la circulación e incluso reduce el riesgo de diabetes.